2022
Hay orgullo en la venganza que Meredith anhela por la injusta muerte de su padre. Hay orgullo en la forma en que conduce a un grupo de hombres hacia la venganza que trama. Y hay orgullo, también, en no aceptar que un encuentro inesperado puede cambiarlo todo.
Nadie puede obligar a Meredith a deponer su orgullo desde que el gobernador de Panamá mató a su padre. Un armisticio otorgaba una tregua entre los piratas y la armada española. Con esa excusa, los corsarios fueron convocados a la ciudad de Panamá como una emboscada para que, como el padre de Meredith, terminara en la horca.
Ahora ella surca el mar Caribe para cobrarse la revancha contra las arcas del rey de España. Los navíos le temen, porque es audaz y decida. Nadie sabe que es ella la que guía un barco pirata. Nadie conoce su verdadera identidad.
Por eso, cuando el capitán español enviado a capturarla dé con ella, cuando sepa su historia, cuando la persiga sin querer apresarla del todo, Meredith conocerá sentimientos más allá del inconmovible orgullo de la venganza.
La Bella Helena
Escocia S.XVII
(2020)
SINOPSIS:
¿Qué se esconde detrás de un nombre?
Puede ser un barco que asole los mares,
puede ser una mujer por la que ir a la guerra.
¿Qué se esconde detrás del nombre La Bella Helena? Una historia, un barco,
una mujer. Pero, más que nada, se esconde un destino, un puerto que se ofrece
después de haber pasado todas las tormentas.
En tiempos de agitación política, los
acontecimientos definen las vidas de las personas. Los enemigos se vuelven
aliados de la noche a la mañana. Los que planeaban vengarse de sus
perseguidores, ahora evalúan unirse. Uno de esos hombres es lord Montgomery
Ascroft, almirante, leal al rey que acaba de ser depuesto. Lord Ascroft se
despide sin haber atrapado al capitán de La
Bella Helena, un navío tan misterioso como la persona que lo guía. Ahora,
en medio de una fiesta, no puede dejar de pensar en Heather, la joven con la
que baila: cada minuto se convence de que forma parte de esas mujeres jóvenes,
independientes, fuertes, que parecen dominar cada situación. Tampoco puede
dejar de pensar en la misión que le han encomendado, reclutar a los más
peligrosos corsarios para intentar la restauración del rey Jacobo Estuardo.
Heather maldice una y otra vez su
suerte. Años planeando una venganza, años previendo cada milímetro de lo que
debía suceder para encontrarse con que no puede llevarla a cabo, con que el
hombre que persigue a La Bella Helena
es lo opuesto a lo que había imaginado, ahora que la conduce del talle mientras
bailan.
Ninguno de los dos sabe lo que promete
el mar, ni lo que promete ese barco llamado La Bella Helena: a los dos les
augura un puerto, un lugar donde guarecerse juntos después de haber pasado
todas las tormentas.
Contrabandista
Francia S. XVII. La Rochela
(2019)
SINOPSIS:
Gabrielle es dos mujeres a la
vez. Elegante, sofisticada, un tanto presuntuosa: así la conocen quienes la ven
como la condesa D’Orczy, una mujer de mundo y contactos en las altas esferas
parisinas. Intrépida, sagaz, rebelde: así la conocen quienes la ven como a la
contrabandista de armas para la resistencia protestante en una Francia ahogada
de catolicismo. Ahora es ella la que debe elegir cuál de las dos mujeres quiere
ser.
En la Francia de 1627, bajo la
mano de hierro de Richelieu, la ciudad de La Rochela crece como un foco de
resistencia protestante. Es una comarca próspera y planea en secreto la
autonomía, quiere separarse del rey, quiere no vivir con vergüenza la religión
que las directivas de París oprimen.
En ese escenario, aparece la
figura de Gabrielle, quien contrabandea armas para la resistencia de La Rochela
sin que nadie sospeche de ella, una condesa que no se pierde una sola de las
fastuosas fiestas parisinas. Sin embargo, Inglaterra está al acecho. El duque
de Buckingham quiere asociarse a los rebeldes para debilitar a Richelieu y
manda a Roger de Quincey, su mejor hombre, a investigar a la misteriosa
contrabandista.
Entre bailes y escaramuzas,
Roger y Gabrielle no podrán evitar atraerse el uno al otro. Y ella deberá
elegir entre la condesa y la contrabandista; entre la máscara y la mujer.
Mills Bellenden nos trae una
novela de aventuras y amor, de guerra y deseo; vuelve otra vez a la Francia de
Richelieu y entrelaza las aventuras de Gabrielle y Roger con otro gran
personaje suyo: la Dama de Corazones.

Por lealtad a una reina
Escocia Siglo XVI. María Estuardo
(2018)
Dos personas entregadas a lealtades distintas, opuestas, en
pugna, se cortejan, se buscan: como dos espías que intentan obtener la
información del otro. Uno es un lord inglés, la otra una dama escocesa. Ambos comprenden
que juegan un juego peligroso; ambos comprenden que la atracción también surge
de la rivalidad.
Después de años en la corte francesa, María Estuardo
regresa a Escocia a reclamar su legítimo trono. Las afrentas entre católicos y
protestantes aún no han sanado, sino que recrudecen con la presencia de una
reina ferviente católica en una isla en la que la población se ha
convertido en su mayoría al protestantismo. En ese clima de tensión, Isabel I de
Inglaterra debe elegir a sus embajadores ante la corte de su prima, María Estuardo. Convencida
por uno de sus consejeros, Isabel decide enviar como secretario del
embajador a sir Arthur Wolsey, hombre de mundo que conoce de batallas y de luchas,
pero también de intrigas cortesanas y de seducción. Una vez en la corte
escocesa, comprende que
nada es lo que parece, que las conspiraciones están a la
orden del día.
También sabe que la forma de acceder a los secretos del
trono es a través de lady Edith, la dama de compañía más cercana a María
Estuardo. La reina escocesa, consciente del interés de Wolsey por la joven
dama, le pide que lo siga a sol y a sombra para conocer, a su vez, que traman
los ingleses. Entre la atracción y el recelo, entre la solapada rivalidad y la
diplomacia, ambos transitan una fina línea entre lealtad y traición. Con una
personalísima reconstrucción histórica, Mills Bellenden vuelve a Escocia, a las diferencias entre escoceses e ingleses y construye una trama que
incluye anhelo, traición, pasiones, sensualidad y el debate entre la lealtad a una
patria o a los propios deseos.
Atrapada en el carnaval
Siglo XIX. Venecia.
(2017)
Sinopsis:
Una mujer se esconde tras una máscara, tras un nombre falso, tras una flor que la identifica. Esa misteriosa mujer, que se hace llamar “La Orquídea”, se refugia en los disfraces del carnaval de Venecia, en los bailes de sociedad. Presa de un involuntario triángulo amoroso, juega a esconderse y a dejarse atrapar refugiada tras distintas máscaras.
La Orquídea es la obsesión de De Villete, el prefecto de París, un policía dedicado a los caprichos de Luis XVIII, el recién instaurado monarca, que persigue a sangre y fuego a los que piensan distinto de él. La Orquídea, en cambio, ayuda a los enemigos del monarca a escapar de la crueldad que impone a través del prefecto. Luego de un enfrentamiento entre ambos, De Villete resulta herido. Ella, en cambio, siente recrudecer otra herida: la del desengaño amoroso que sufrió cuando De Villete rompió el compromiso que los unía.
Decidida a poner distancia de ese pasado, decidida a darle un respiro a La Orquídea para que no sea capturada, Francesca Bellini deja el personaje justiciero y se refugia en el carnaval de Venecia tras otras máscaras. Allí conocerá a Luchesse, un aristócrata que trabaja como agente del gobierno británico, del que no puede alejarse fácilmente, envuelta en las fiestas del carnaval.
Cuando De Villete llegue a Venecia y pida ayuda a Luchesse para atrapar a Francesca, de la que sospecha que es La Orquídea, comenzará un extraño triángulo amoroso entre perseguidores y perseguida, como una máscara más detrás de la que todos se esconden.

Los jardines de Drummond Castle
Rebelión jacobita de 1745
(2016)
Sinopsis:
La guerra ha dejado las tierras escocesas arrasadas. Después de la última rebelión contra el gobierno inglés a favor de la restauración de quien consideran el legítimo rey, los escoceses, diezmados en la batalla, han quedado sin Norte.
La guerra, también, impone miserias más íntimas. Por ejemplo, los jardines de una antigua propiedad pueden haber quedado en ruinas, a la espera de que alguien logre curar las heridas que reflejan. Por ejemplo, también, Inglaterra es capaz de imponerle un plazo a las herederas de los líderes escoceses rebeldes, a las hijas de los clanes, para que se casen o, si no lo hacen, perderán todas las propiedades de la familia.
De eso, de un casamiento no deseado con Fergus Anderson, acuciada por el plazo perentorio, viene huyendo Mairi Drummond, cuando, tras un cruel percance, es rescatada por James Saint Claude, un misterioso fugitivo de origen oscuro. Sin lugar a donde ir, sin otra cosa que hacer, Saint Claude acepta quedarse en Drummond Castle a restaurar los jardines mientras se oculta de la justicia.
Allí, en medio de la labor cotidiana, conocerá mejor a Mairi y hasta se atreverá a declamar que están prometidos para que ella no tenga que ceder a la ignominia de desposarse con Fergus, que tan solo la ve como un botín, que solo la quiere como una forma de acceder a sus tierras.
¿Es capaz Mairi de aceptar la farsa, de aceptar la lealtad y el afecto del hombre que con tanto esmero trabaja para devolverle a sus preciados jardines el antiguo esplendor, de ese hombre capaz de batirse a duelo solo para resguardarla? Con esta pregunta como disparador, Mills Bellenden ha escrito su obra más intimista en la que no faltan la guerra, los contrabandistas, las injurias, pero también están el amor y el deseo como aquello que puede devolverle la vida a lo que ya se creía marchito.
La cortesana de París (2015)
Revolución francesa
Sinopsis
En
los días previos a la Revolución Francesa, París aún parece una fiesta
para los nobles: a pesar de la preocupación que les causa que ese modo
de vida acomodado y particular que llevan adelante estalle por los
aires, los bailes y las recepciones se suceden como si lo que acontece
solo pudiera pasar a lo lejos, en otro país, a los otros.
Sandrine
Valois, la cortesana más famosa de París, vive como una noble sin ser
noble; accede a los lujos y a las celebraciones, a las veleidades y a
las intimidades de alcoba. Sin embargo, aunque su origen humilde no va a
salvarla de la ira del pueblo en armas, sus conexiones tampoco van a
cobijarla para que no corra riesgos. De esa posición incómoda de
Sandrine es de la que se valen los revolucionarios, abanderados por
Robespierre, para exigirle que revele los secretos de alcoba de la
nobleza, para que intrigue en favor de la revolución en ciernes.
Después
de la Toma de la Bastilla, con el pueblo en la calle, con la venganza
de un militar al que ha rechazado, con la demanda de Robespierre que la
asfixia, Sandrine sabe que debe huir de Francia. En esa fuga se topará
con Roderick MacAllister, que intentará ayudarla a escapar.
Una
vez más, Mills Bellenden retrata un tiempo convulsionado en el que las
personas deben vivir el deseo, la política, los prejuicios de clase, las
huidas, la aventura, el amor y el destino con la intensidad de los
momentos en que la historia del mundo va a cambiar para siempre.

La condesa de Pembroke (2014 )
Edición Bolsillo
Piratas
Sinopsis
Una mujer es la pirata más temible de los mares del
Caribe. Con su barco, se ha transformado en el azote de la marina
mercante inglesa. A pesar de que oculta un pasado oscuro, surca los
mares sin que nada la perturbe. O casi nada: las correrías de su amigo
Payne, un corsario mujeriego e irredento, se entrometen una y otra vez
en su camino.
Obsesionada con encontrar el tesoro secreto del
pirata Morgan, la muchacha prepara un plan para infiltrarse en la
sociedad de Port Royal y conseguir el mapa que la guíe hasta la riqueza y
la fama. Pero Payne se inmiscuye en sus planes y decide darle una
protección que ella cree no necesitar. Ambos deberán saldar cuentas con
su pasado para poder encontrar el amor con la tenacidad de quien busca
un tesoro

Dama de corazones (2013)
Francia de Richelieu
Sinopsis:
La
Dama de Corazones es un personaje mítico de la Francia del siglo xvii.
Perseguida por las huestes del cardenal Richelieu hasta el cansancio, la
Dama consigue escapar una y otra vez de las garras de sus frustrados
captores.
En una sociedad que ha atravesado revueltas campesinas,
en una sociedad en la que la nobleza y el clero se han unido en la usura
a través de los impuestos, en la que el absolutismo monárquico no da
respiros, la Dama de Corazones embosca a los carruajes de los
comerciantes y reparte el fruto de su captura entre los más necesitados.
Adorada
por los humildes, detestada por las autoridades, la trama de gato y
ratón se complicará cuando llegue Arthur Stewart, un afamado
cazarrecompensas escocés que desea las monedas de plata que ofrecen por
la Dama, aunque no pueda evitar preferir a la mujer que al dinero.
Otro
perseguidor se sumará a la contienda para que la lectura no deje
respiro y se entrelacen, una vez más, política, historia, deseo,
traiciones.
Mills Bellenden vuelve a la novela con un relato
en el que parece moverse como pez en el agua; con personajes sólidos,
con una gran reconstrucción histórica nos trae un libro que encierra a
la versión femenina de Los tres mosqueteros.
Espadas y rosas (2012)
Escocia. Rebeliones jacobitas
Sinopsis
En el verano de 1715, un rumor se extendió por toda
Escocia: Jacobo Estuardo, heredero del trono, estaba dispuesto a
enfrentar a los ingleses para reclamar sus derechos. Los primeros
triunfos fueron atribuidos a un agente misterioso: La sombra de Escocia. Pero la derrota de Sheriffmuir lo redujo a simples habladurías.
En 1745, treinta años después, la escena se repitió: con el triunfo escocés de Prestonpans, La sombra de Escocia volvió a cobrar fuerza y se desvaneció en el aire después de la caída de Culloden Moor.
Con
la invención de este personaje ficticio, Mills Bellenden recrea con
minuciosidad el clima del levantamiento independentista jacobita, una
guerra que buscaba que un rey legítimo ocupara el trono de una nación
cruelmente sojuzgada, de una Escocia obligada a ser puesta de rodillas.
En 1749, La sombra de Escocia
conspira nuevamente: allí estarán los clanes leales jacobitas, los
escoceses neutrales que abogan por la unión de ambas coronas, los
traidores sin escrúpulos. En ese escenario, la autora nos muestra un
abanico de personalidades complejas, nos muestra que la guerra separa,
incluso, a aquellos que anhelaban estar juntos.
Otra vez, en la
obra de Bellenden, se reúnen aventura e historia, política y vida
privada en personajes que no temen luchar por aquello en lo que creen.

La condesa de Pembroke (2010)
Piratas
Sinopsis
Una mujer es la pirata más temible de los mares del
Caribe. Con su barco, se ha transformado en el azote de la marina
mercante inglesa. A pesar de que oculta un pasado oscuro, surca los
mares sin que nada la perturbe. O casi nada: las correrías de su amigo
Payne, un corsario mujeriego e irredento, se entrometen una y otra vez
en su camino.
Obsesionada con encontrar el tesoro secreto del
pirata Morgan, la muchacha prepara un plan para infiltrarse en la
sociedad de Port Royal y conseguir el mapa que la guíe hasta la riqueza y
la fama. Pero Payne se inmiscuye en sus planes y decide darle una
protección que ella cree no necesitar. Ambos deberán saldar cuentas con
su pasado para poder encontrar el amor con la tenacidad de quien busca
un tesoro
La Prisionera 2008
2º edición 2011
Bolsillo 2017
Guerras Napoleónicas
Sinopsis:
Nada es igual luego de una guerra: la fisonomía de las ciudades cambia, los pueblos cambian, la gente misma cambia.
Napoleón
tiene la victoria prácticamente asegurada: poco le resta para conseguir
el triunfo definitivo y posar su despótica mano sobre toda Europa. Las
tropas aliadas, enfrentadas al ejército francés, planean, entonces,
jugarse una última carta: el golpe final que los podrá coronar con el
éxito o con la derrota absoluta. Para ello, el comandante Wellington
convoca al 92º Regimiento de los Highlanders a cargo del teniente Josh
MacKinlay, un valiente militar y un hombre sin ataduras sentimentales.
Los escoceses marchan y se apuestan en la pequeña aldea de Hougoumont,
un enclave decisivo, que ha quedado diezmado por la guerra y en la que
solo permanece en pie una granja a cargo de dos jovencitas que lo han
perdido todo, incluso la esperanza. Christine no tiene opción: ha debido
tomar las riendas del lugar para sobrevivir junto a su hermana, cuando
un regimiento de militares a cargo de un engreído escocés se instala en
su propiedad. Ella defenderá lo suyo con uñas y dientes, y Josh
MacKinlay no podrá evitar sucumbir al encanto de una mujer como
Christine, aunque para hacerlo deba disolver los lazos que lo ligan a su
pasado, enfrentar a su familia y comenzar una nueva vida.
Las guerras cambian a la gente; gente como Josh y Christine, que deberán moldear sus propios destinos para unir su amor.
Hills Bellenden
ResponderEliminarGracias por hacerme soñar,he leído casi todas tus novelas,me encantan
Mis respetos a mi novelista !!!
Hugo Morena Buenos Aires Argentina